Te invitamos a formar parte del desarrollo humano a través de las artes. Aquí todos somos artistas. Creamos para integrar el ser a lo humano. Creamos para compartir de forma equitativa y sostenible en un entorno mágico de la selva peruana.Encuentra tu verdadero tesoro de amor, para compartir amor.
Recorro las calles madrileñas con mi habitual mochila. La gran mochila que lleva conmigo más de cinco años, compañera de diversos viajes, desde los andes Sudamericanos, hasta las montañas de los Himalayas. La vida es un sueño y los sueños sueños ya lo decía Calderón de la Barca y lo ratificaba en mis notas sobre mi gran travesía por la India.
Mi gran compañera y yo
Cada vez que estaba mucho tiempo sentado frente a un ordenador, entraba a un universo que cobra vida con diversas imágenes y diferentes frentes. Cuando salgo a la calle siento el universo en mi piel en mi ser. Cada paso es un sueño por lo tanto ayer estuve en India, ahora sólo forma parte de ese sueño que ya no existe. Ya no existe mi encuentro con mi maestro "Babaji" es como si lo hubiese soñado. Hoy estoy en el hoy, sólo este hoy me garantiza lo que tendré mañana, mañana será mi hoy nuevamente. Aquel martes 25 S. Un día importante para el pueblo español, debo confesar que la politica no es de mi agrado, alguna vez claro que lo fue. Incluso para mi padre que cada vez que estaba con una copa de más decía.
-"mi hijo, mi Carlitos, será presidente"-
Mi otro tío, compañero de copas reafirmaba el discurso de mi padre con una sonrisa abierta que dejaba ver la corona plateada en uno de sus dientes. Yo que era un niño de unos ocho años, sentía en ese instante, la gran responsabilidad de guiar a un pais y mi pequeño ego se ensanchaba a lo alto, que los mismisimos Himalayas quedaban a mis pies.
El 25 S. Marcaba una serie de protestas en Madrid del cual fui testigo en el lugar de los hechos. Antes fui a casa de un buen amigo, Italo director de teatro. Peruano de nacimiento y del mundo en desenvolvimiento. Tuve la experiencia de actuar en una obra que el dirigió, cuando aún ambos nos encontrabamos en Lima. Italo esta tarde me daría varias sugerencias para afinar el proyecto "Ceah".
-Carlitos, si le vamos a pedir dinero a una fundación o banco de desarrollo, el proyecto tiene que estar muy bien sustentado por donde lo mires.-
Así empezó una serie de preguntas que él hacía y yo contestaba, pero que aún faltaba plasmar en el proyecto "Ceah". No lo había puesto por escrito para no hacer folios y folios. Creía en todo lo que me decía ya que me daba luces para seguir impulsando esta gran misión que tengo encargado, sobre todo cuando no tienes dinero para impulsarlo y tienes que salir al mundo a buscarlo o simplemente como siempre digo. "Si es para ti conectaras con este proyecto y cuando conectes sabrás en que puedes ser util"
- Es importante ver Carlitos de que manera tu como impulsor estas invirtiendo en este proyecto.-
A lo que respondí. -Vivo, sueño, respiro,palpito día a día con el proyecto, Porque creo en ello. Sé que no es fácil, cada día aprendo algo más del ser humano eso creo que me hace más fuerte para seguir afirmando esta alternativa para un mundo mas equitativo.-
Aquella tarde mi buen amigo me daba una serie de pautas lo cual sigo desarrollando bajo su " súper visión "
Luego nos fuimos a la "mani-festación" llegamos puntuales a la puerta del sol, la cita fue a las 19:00. Mientras nos mirabamos asombrados de no ver a nadie en la puerta del sol. Según girabamos nuestras cabezas vimos como una oleada de gente aparecían por la calles preciados y montera. Mi piel se erizo, la energia se movía de forma pacifica, una emoción inexplicable recorría mi ser, se que son fechas contundentes para un cambio no sólo del sistema si no de conciencias. Pero iré mas allá, esta inconformidad no lo vive España en solitario. diversos paises se manifiestan por una mejoria.Cuando no hay una base solida, es muy difícil que se sostenga la construcción.
Caminamos por alrrededor del congreso, había mucha gente gritando, con carteles. Veía gente de todas las edades. Nostros eramos observadores de la insatisfacción ciudadana. Llegamos a Neptuno, estaba anocheciendo y le energía que sentía era mas violenta. Nos adentramos lo mas que pudimos, hubo un momento que la masa era muy compacta, nos detuvimos escuchando los coros contra el gobierno. Nos quedamos en silencio. Italo me sugirió irnos, lo cual accedí inmediatamente. Al regresar a casa escuchaba los sonidos de los disparos.
Ojalá pudiesemos arreglar el mundo con protestas. Tomaré con toda confianza una nota que describe todo esto con exactitud.
"Mientras no resolvamos nuestros propios desajustes humanos, el desajuste social seguirá impune. Las cosas se resuelven de adentro hacia afuera, porque lo de afuera es un mero reflejo de nuestro estado interior. Debemos de asumir la responsabilidad de cambiar el modelo y el peradigma en el que comunmente habitamos." (Antonio Aguinaga-escuela EQUS)
"El cambio está en cada corazón que quiera abrirse al amor" Carlos Colonia 25 sept.2012
Domingo 23 pase todo el día haciendo mis propias sanaciones, bebiendo mucho líquido para quitar la fiebre. Gracias a eso y a la voluntad divina me sentí mejor el lunes. Tal como dice la canción de Sui Generis "Solo muero los domingos... los lunes ya me sien-to bi-en" La semana empezaba con nuevos desafíos. Pensaba en como afianzar el proyecto y que no quede sólo en una bella intención. Conversaba con gente que daban aportaban luces a esta labor del cual estoy comprometido.
Los resultados no se veían en la donaciones. Sin donaciones resultaba dar un nuevo giro al plan, aunque estaba preparado para sortear todo tipo de temporales. Como bien dice la palabra "Temporal" eso quiere decir que no durará mucho. El plan inicial es trabajar en cualquier cosa con tal de conseguir ingresos para la construcción de la primera cabaña. Un lunes donde me sumergí en el silencio de la gran madre "Madrid" El silencio se abre como se abre las nubes para dar paso al sol. Se abre el cielo, se abren las palabras que que conecta con las personas que quiero en esta ciudad. Hoy pensé en toda la gente que me está acogiendo en sus casas desde que volví de la India, podría hacer una lista muy larga. En esa lista está Mi gran amigo Gus, Alejandra que con amor me acogió en su pequeño apartamento, Luz tan madre como ella sola, Marisol que era como hormiguita laboriosa, El gran Carlos mas conocido en el mundo de la farándula como "Parrales" con una bondad desbordante . También están mis grandes hermanos de valencia que cada vez que voy me reciben con brazos abiertos llenos de calidez y amor. En especial a Inma que siempre está allí con su gran sonrisa, Salma con su calidez, Eva,Flori una gran terapeuta que está revolucionando o muy pronto se dará a conocer esa hermosa labor que hace. Asistí a uno de sus talleres en Valencia, aprendí algo minúsculo de ese universo de entrar en la memoria de los huesos para curar diversos males del alma.
Gracias a todos por vuestros correos. Gracias a la humanidad que veo cada día y confirma que quiero seguir hasta el final. 24 sept.2012 Carlos Colonia
El retorno a Madrid por la noche. Previamente había coordinado un techo donde dormir. Carlos un buen amigo me acogió en su casa, tal como hizo el año pasado a mi vuelta del camino de Santiago (2011). El 2011 fue un año importante, aquel año me despojaba de todo lo que tenía, dejé mi trabajo dejé mi cómoda casa, regale todo lo que tenía. Lo mismo hice con las clases de teatro que dictaba en un centro cultural. Lo hice para encontrar algo que me esperaba en tierras sudamericanas. El logro más importante fue que el miedo al "futuro" no me preocupaba.
A la mañana siguiente fui a recibir clases de yoga en el parque del oeste.
El sol brillaba entre la verde mañana
cuantas sonrisas vagaban de rama en rama
Mucho calor en cada corazón
Te vi al canto del cielo
No pude evitar verte en cada paso,
en cada cambio
Te perdí en una mañana que recién te vi.
Al termino de la clase se me acerco el dueño del centro de yoga. Me enseñó el local donde darían clases de yoga, de momento esas clases eran gratuitas. Me ofrecí a ayudarle en lo que haga falta. Creyó que era profesor de yoga. Era curioso que me digan eso, ya que el yoga no es lo que más domino. Incluso el profesor de esa clase también me pregunto si era profesor. Sonreía respondiendo negativamente.
Por la noche preparaba mi uniforme de labor para cubrir un evento, una boda. Era eso lo que hacía antes organizaba eventos, bodas cocktails, a través de un catering. Esa noche iba cubrir un puesto, ya no como encargado si no como camarero. Me había puesto un objetivo de sacar adelante el proyecto CEAH.
Caminaba por las calles del centro y la fiebre, seguido de malestar general hicieron de la noche de bodas la noche más larga. Serví copas, observaba como los rostros se iban desfigurando con los efectos del alcohol. Observaba sin articular palabra alguna. Mis respuestas era un movimiento de cabeza tanto afirmativo como negativo.
Terminé al amanecer. De camino a casa pensaba que realmente había sido una decisión sabía querer hacer algo distinto en la selva. El proyecto seguía iluminando el camino, con estas experiencias me hacía mas fuerte...
La mañana se abría lentamente en tierras valencianas. Abrí mis brazos a la propuesta hecha por Lucía.
- Tengo unos amigos que tienen un huerto en Calicanto. Ellos se han unido y cultivan verduras ecológicas de todo tipo. ¿Te apetece ir, ayudarles un poco?.
La idea resonaba interesante. Había hecho la presentación del proyecto dias atrás, ahora tocaba aprender sobre cultivos ecológicos y grupos de personas que se unen para un fin común .
Calicanto es una urbanización que pertenece a los pueblos de Chiva, Torrente y Godelleta. En coche tardamos unos veinte minutos.
Después de atravesar un camino de tierra llegamos al huerto. Los árboles de pinos rodean la unica casa de unos sesenta años de antiguedad que tenía medio tejado abajo, la estructura de la casa se conservaba en buen estado salvo la ausencia de ventanas y puertas. Nos recibieron muy amistosamente un grupo de cinco personas que ya estaban haciendo diversas labores. Uno de ellos sacaba con una carretilla escombros que había dentro de la casa, otro se había metido en un aljibe que estaba aún con agua.
Antiguamente la gente del campo depositaba el agua de lluvia en esos aljibes o tanques de agua. Observe el sistema de recolección de agua de lluvia . Consistía que la caida de agua que escurria por el tejado era conducido por una canaleta. La primera tromba de agua servía para lavar el tejado el resto se direccionaba a través de los tubos hacia el interior del aljibe.
Junto con Lucía nos pusimos a arrancar la mala hierba que estaba alrededor de los tomates, pimientos,calabacines, sandias y demás vegetales. Había un sol tenue que faciltaba nuestra labor. - Chicos por favor solo coged la mala hierba. Si tenéis dudas en diferenciar la hierba mala con el vegetal, me lo decís. Lo digo porque mi hermana arrancó la planta de patata pensando que era mala hierba.- "H" reía al contarlo. "H" se volvió nuestra guia en las labores de campo. A lo lejos se veía las casas que ocupaban la cima de una colina. En aquel lugar el silencio era unico, sólo lo matizaba las cabras de un pastor gitano. Sí. Se que para muchos sonará raro ver a un gitano pastor. El pastor de cabras llegó a un acuerdo con los chicos de "La huerta de Pepita" ellos le cedieron una parte del terreno para el paso de las cabras. El a cambio le daba abono que serviría para los campos de cultivos.
-Chicos tened cuidado de los gitanos, no vaya a ser que os roben.- Les aconsejaba el gitano pastor. Los chicos de "la huerta de Pepita" reían cuando contaban esta anecdota.
- Fijate, que ya es algo fuera de lo común ver a un gitano pastor. Incluso el mismo gitano nos daba consejos acerca de los gitanos.- Nuestra charla se dio en un descanso donde intercambiamos información. Me preguntaban sobre el proyecto "Ceah" . Gustosamente contestaba a las inquietudes. -Carlos, en España hay muchas ecoaldeas.-
Me comentaba uno de ellos. Estabamos sentados en un circulo, comiendo ensalada de tomates con lechuga. Los deliciosos tomates que me llevó al recuerdo de la infancia. Saboreaba aquel manjar dado por la madre tierra. - En el proyecto "Ceah" no sólo quiero enfocar la parte externa de vivir en comunidad.La idea es ahondar en algo fundamental para una mejor convivencia. Cuando el ser humano encuentre su sintonía interna dejará de mirar lo que hace el hermano o el vecino. Creo, que sin una sintonía de reestructuración espiritual no se podrá llegar a ver un verdadero modelo no sólo sonstenible si no también humano.-
"Es posible un mundo mejor si partimos de nosotros mismos."
Miraba con agrado de este bello grupo de gente que estaban sin trabajo y que buscaban a través de la labor del campo una alternativa efectiva, no sólo para ellos si no hacia la comunidad.
Siempre es una oportunidad cuando la sociedad nos aprieta el cuello, es una oportunidad para crear nuevos sistemas alternativos que ayuden a los demás a seguir ensayando nuevas vías de desarrollo, un desarrollo como suelo decir "más equitativo" Luego depositamos nuevas semillas en la tierra que abonamos con tanto amor. Cogí la camara e hice fotos en plena labor de sembrado. Algunos se refrescaban en la piscina. Un perro fiel posaba como el gran guardian del campo.
Nos quedamos a la comida organizada por los integrantes de "La huerta de Pepita" Lucía tan amable preparaba los bocadillos de tortilla de patatas.
Fue un día muy especial. Agradecí conocer gente involucrada con nuevas alternativas en alimentación. Aquel día me llevé un bello aprendizaje en el corazón.
A cada paso estoy más convencido del gran proyecto que tenemos encargado en la selva peruana.
Creo en el creación del hombre. Sueño con dar un gran minúsculo grano de arena para ir formando la gran escultura entre seres humanos que creen y viven con la convicción de dar con el corazón a través del amor. Carlos Colonia 18-sep-2012
“La
ventana de la realidadse
manifiestaatravés del tiempo de forma limpia y pura.”
Resumen
Este proyecto busca
desarrollar la conciencia humana a través de las artes, con el fin único de dar un mejor sentido al ser
humano. Ubicado en la Region de San Martin, Perú. CEAH incluye tanto las dimensiones de arte y desarrollo personal como
las de agricultura, integración, igualdad, salud y educación en un marco de auto-sostenibilidad, armonía y preservación del medio ambiente.
Contexto y justificación: ¿por qué un proyecto enfocado en el arte?
“La ventana de la realidad se manifiesta a través del tiempo de forma limpia y pura.” No hay hombre sin arte, ni arte sin
hombre. “El ser aislado o la civilización que no llegan al arte están amenazados por una secreta asfixia espiritual, por una turbación moral.” Así lo expresa René Huyghe.
El arte es una función vital y necesaria para la existencia, es el hálito vital que enriquece a la estirpe humana, es el lenguaje universal
que permite comunicar los aspectos más positivos de la creatividad, es el
acto de fe que permite rendir culto a los más elevados valores de los que se precia la humanidad. El arte es, para
el ser humano, una parte esencial para su
crecimiento y desarrollo físico y mental, ya que permite
expresar sentimientos por medio de la danza, plástica, música, poesía, teatro, fotografía etc.
El arte es una materia
que gusta a los seres humanos en general, ya que en ella pueden formar y crear
cualquier cosa desde el sentimiento, facilitando la manera de expresar lo que
en ese momento sienten y piensan, sin miedo a cometer un error y ser reprimidos
por realizar algún trabajo de manera equivocada.
El arte es el
desarrollo de la sensibilidad, el medio por el cual el ser humano puede mostrar
sus sentimientos sin límite alguno; esa sensibilidad le
permitirá ser mejor persona e identificar sus
sentimientos con mayor desenvoltura, facilitando la obtención de competencias y aprendizajes que no se pueden lograr con ninguna
otra materia.
“Enciende
la luz que hay en ti y luego enciéndela en otros.”
Objetivos específicos
Objetivos relacionados al desarrollo
humano
1.Que
los integrantes sigan la lógica “aprender, desarrollar y compartir”. Aprender de los talleres para el descubrimiento de las habilidades artísticas, desarrollar las mismas y posteriormente compartirlas con los demás miembros y con la población local.
2.Desarrollar
de manera consciente la capacidad sensorial a través de las artes y las disciplinas (Yoga y meditación) para la comprensión de sí mismo y el rol que esa persona cumple en la sociedad.
Objetivos con la población local
1.Inclusión de la población local a través de actividades lúdicas para estimular el desarrollo
de la creatividad y el desarrollo psicomotor.
2.Desarrollo
de talleres de cultivos nuevos en el área, buscando alternativas más sostenibles y rentables.
3.Brindar
un espacio alternativo para que las personas puedan participar libremente de
las actividades del centro (teatro, debates, títeres, música, danza, canto, poesía, pintura, conferencias, etc.).
4.Desarrollo
del amor propio y del amor a su entorno.
5.Crear
conciencia sobre el uso responsable de los recursos naturales.
Objetivos con el medio ambiente
1.Minimizar
el impacto sobre el medio ambiente del funcionamiento del centro
a.Elaboración propia de jabones, detergentes, shampoo, pasta dental y otros artículos de limpieza.
b.Plantar
árboles en la zona y reforestación de zonas depredadas.
c.Elaboración propia de mobiliario con materiales reciclados.
d.Aplicar
nuevas técnicas en la zona para el uso
responsable de los recursos naturales (energía fotovoltaica, reutilización de agua de lluvia, uso de baños secos, construcción de las cabañas, elaboración de compost, tratamiento de aguas
residuales, etc.).
2.Difundir
estas prácticas en la zona
Actividades En el centro se llevan
a cabo todo tipo de actividades artísticas, partiendo desde la base del
arte como desarrollo humano, arte en todas sus disciplinas. Usamos el arte para
construir, para compartir de forma altruista con la humanidad. Altruista desde
el amor propio. Esta acción busca incrementar la comprensión a través de la creatividad. “Creer es crear”, generando conciencia para un mundo más equitativo.
Compartimos labores
internas de manera auto sostenible, sembrando nuestros propios alimentos. Nos
basamos en una comida saludable vegetariana, vegana. Aprendemos a alimentarnos con una
comida sana y natural, respetando y cuidando nuestro entorno, siempre bajo la
premisa “primero dentro, después afuera”
Las personas que
integran CEAH son ejemplo vivo hacia las comunidades
cercanas. De esta manera, nos fortalecemos, fortaleciendo a estas últimas también, otorgándoles confianza, visión y protagonismo. En consecuencia,
impulsamos cambios positivos, dándoles autonomía en sus decisiones, participación inclusiva y el constante desarrollo de sus capacidades a través de proyectos externos.
El arte está unificado con el desarrollo humano a través del yoga (unión) y de la meditación. Estas disciplinas dan al ser humano una mayor cohesión con el todo dentro de sí mismos, para proyectar ese todo a
la sociedad. Los integrantes del centro, son personas de distintas culturas,
que de manera independiente y gratuita, acceden a formarse y a compartir sus
experiencias realizando talleres abiertos, tanto para nosotros mismos como para
la comunidad.
El centro, a través de voluntarios, aporta pequeños proyectos para el desarrollo de
las comunidades cercanas (ser vivo reflejo de lo que se quiere de los demás). De esta manera, tenemos el compromiso íntegro de compartir y hacerles participar de las diversas actividades
del CEAH.
El recinto
El proyecto se sostiene dentro de un
recinto con las siguientes características:
·El
suministro eléctrico es producido porpaneles solares.
·El
agua para consumo humano se obtiene del subsuelo y sistemas de decantación del agua de la lluvia.
·Cuenta
con tratamiento de aguas residuales, que permite reutilizar esas aguas para el
regadío de los campos de cultivo.
·Los
desechos orgánicos se reutilizan creando compost,
que sirve como abono orgánicos de primera calidad.
·La
tierra de la selva es muy rica para una diversidad de alimentos: desde, todo
tipo de tubérculos y granos, verduras, una gran
variedad de frutas e incluso el algodón.
CABAÑA MULTIFUNCIONAL: Esta es la principal cabaña del CEAH. En ella se realizan
diversas actividades tanto artísticas como de crecimiento humano
(talleres, conciertos, festivales, jornadas, conferencias, seminarios, etc.)
Esta cabaña tiene capacidad para unas 100
personas.
CABAÑA COCINA Y COMEDOR: Esta cabaña es el espacio en el que se
almacenan y conservan los alimentos cosechados y donde se elaboran cada día las comidas. Tiene capacidad para unas 200 personas.
CABAÑA DORMITORIOS: Esta cabaña es el lugar habilitado para
dormir. Dispone de un área con habitaciones individuales
para las personas que viven en el Centro y otra con camarotes para voluntarios
y visitantes. En total, esta cabaña tiene capacidad para unas 100
personas.
CABAÑAS INDIVIDUALES: Estas cabañas están creadas con el fin de obtener ingresos extras para el Centro. Son 3 cabañas, de dos plantas para uso independiente cada una, disponibles para
aquellas personas que quieren hacer un retiro especial.
La vida en el centro
El centro es un lugar
auto sostenible que se basa en el siguiente sistema: Las personas que viven
aquíy los voluntarios laboran para cultivar y producir los alimentos. Todos
participan de forma libre, sin tener que pagar por la estancia ya que el CEAH,
de forma abierta comparte el espacio, para el desarrollo del ser humano a través del arte. Los excedentes de lo
que se produce en el Centro se comercializan mediante trueque o a través del comercio justo.
Todos los ingresos
externos van a un “fondo común” que sirve para el mantenimiento, así como para implementar nuevos proyectos internos o externos.
La idea del Centro es
encontrar el equilibrio en la labor exterior y la labor interior. Se establece,
de esta manera, una rutina diaria de práctica de disciplinas; ello contribuye a la armonización de las personas. El programa es el siguiente:
“Busca armonía
en todo lo que hagas”
Te invito a formar parte de este maravilloso proyecto, que solo puede ser realidad con tu ayuda, ya sea en la difusión como con tu colaboración. Con poco es mucho para nosotros, con bastante es suficiente para el centro. Queremos llegar a hacer realidad este sueño.
Puedes hacer las donaciones por diferentes medios...