Mostrando entradas con la etiqueta canales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canales. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2014

ELEGIR EL CAMINO CORRECTO



                                 ELEGIR EL CAMINO CORRECTO 






Para poder crecer y avanzar, debemos intentar mirar siempre la imagen más global de nuestra vida. Siempre habrá incertidumbre en la vida y también es de esperar que después de un tiempo algunas cosas se vuelven rutinarias y, por tanto, aburridas. Es fácil dejarse llevar por lo que vemos en los medios de comunicación y las vidas tan interesantes que nos parece que llevan los demás y podemos caer en el error de pensar que nuestra vida no merece la pena.


A veces podemos tener una sensación de vacío, inquietud o descontento general. Estas sensaciones pueden ser provocadas por situaciones de estrés o grandes cambios o pueden venir simplemente como consecuencia de la rutina diaria. Sea como sea, en esos momentos existe el peligro de echarlo todo a perder por un momento fugaz de felicidad o emoción. Nos justificamos diciendo que si otros lo hacen, nosotros también podemos hacerlo, aunque vaya en contra de nuestro propio código moral. Los errores son humanos, pero los errores intencionados no se pueden justiicar ni se deben glorificar. Pueden ser una manera de provocar una reacción en los demás pero esto es una falta de responsabilidad ya que, inconscientemente, estamos obligando a los demás a tomar decisiones debido a nuestro comportamiento insensato, en vez de asumir la responsabilidad y tomarlas nosotros mismos.

Cuando nos sentimos vacíos, debemos mirar la imagen global y elegir lo correcto, aunque nos parezca aburrido. No se puede justificar un camino emocionante si, a nivel moral, claramente es el camino equivocado. Al cabo de un tiempo recuperaremos el equilibrio y no debemos sentir remordimientos. Si hemos elegido bien, estaremos en el camino que nos proporcione paz  una vez pasados los momentos de insatisfacción. No debes permitir que tus emociones te desvíen de tus valores fundamentales. 


Suami Purohit
Junio 2014

viernes, 11 de octubre de 2013

DÍA A DÍA- ¿EL CAMINO ESTÁ PERDIDO?

¿EL CAMINO ESTÁ PERDIDO?




Nunca nada está perdido aunque las fuerzas te falten y  veas pocos resultados.
Nunca estas perdido en el camino, solo andas distraído.
No niegues lo que sientes, no te hará menos decir lo que sientes, al contrario te hace mas fuerte.
Celebra  con humildad tu logros, no importa cuan grande o tan pequeño sea,
lo   pequeño para muchos puede ser lo más grande para ti, eso es lo que importa.

Cuando una persona  llega a una montaña grande, cuando está en la cima, disfrutará el paisaje, luego mirará al horizonte y  se dará cuenta que  aquella montaña que subió con tanto esfuerzo es solo el principio del largo camino. Aceptará  el camino con humildad.
Aquel observará desde arriba a otros que van haciendo el mismo camino. Ellos, los que están subiendo no podrán ver al que arriba está.
El de arriba  intentará ayudar pero los de abajo no lo podrán oír. El de arriba hace señales con sus brazos, indicando el camino.
Un caminante el más fuerte físicamente lo  logra ver,  ve las señales que hace el de arriba, piensa.

“Me quiere tomar el pelo y burlarse de mi, no lo conseguirá”

Aquel fortachón hombre esquiva la mirada  y entra en un camino boscoso.
“Aprendizaje”
Luego de tantos intentos fallidos y de intentar subir por acantilados peligrosos, el fortachón regresa al lugar donde vio al de arriba, pero este ya no está. Se lamenta al perder una oportunidad.
Rompe a llorar como un niño durante tres días seguidos,  durante los tres días le invade el miedo, se lamenta de su suerte, piensa en regresar. La soledad y el desamparo carcomen sus pensamientos. Al termino de los tres días, con los ojos hinchados del llanto manchado de arena y lagrimas, divisa a lo lejos entre las montañas una  luz que empaña su visión. Se incorpora lentamente, el silencio parece hablarle. Por primera vez en sus 33 años de vida, mira la salida del sol entre las montañas, siente el calor tibio del astro. Algo se transformó en él aquella mañana.
Admira la maravilla de la luz y se pregunta.

¿Cómo es que antes no pude ver todo esto?

Se arrodilla con una sonrisa optimista, una  lagrima enjuaga la arena de su rostro, marcando un surco limpio que se difumina en el cuello. Coge una piedra, la reconoce. Por primera vez se da cuenta que la piedra tiene una serie de matices y colores. Coge mas piedras las lleva hacia el pecho, la alegría se apodera de él. El fortachón hombre, gira sobre su eje descubriendo algo tan simple para muchos, pero en ese instante para aquel hombre era todo. Coge un puñado de arena, la deja escurrir al aire, el gozo lo invade.  Rápidamente abre la mochila y hace una selección y lleva solo lo que necesita. Envuelve las cosas en una toalla y deja una nota.

“Hoy  llevo lo necesario para este camino… lleva lo necesario de esta bolsa”

Levantó su equipaje y se puso en marcha hacia la cima. En ese estado mientras caminaba escuchaba los latidos de su corazón, el sonido de sus pasos, el murmullo del viento que hacia bailar los bellos del brazo. Estaba con el todo, porque comprendió que el era parte del todo.

“La montaña más elevada existe en tu ser, esa montaña ya lo estuviste subiendo miles de veces.”

El fortachón, llegó al fin a la cima de la montaña. Desde arriba miraba a los otros como hormigas intentando subir. Por un instante tuvo el impulso de hacer señales para ayudar a los que buscaban el camino, pero comprendió que la cima es la misma para todos, el camino es único para cada ser humano.
Levantó los brazos en agradecimiento, el sol  pintaba diversos colores como la paleta del pintor, el viento limpiaba todo su ser. Se quito el calzado y se aferro a ala tierra. Había comprendido que la misma tierra y todo lo que tocaba era temporal y que nada le pertenecía. Dio las gracias a  la cima de la montaña por sostener sus pasos.


“Que grande es todo, que pequeño soy ante tan  magnifica creación.”

Exclamaba.

comprendió también que a cima de aquella montaña tan solo era el inicio del verdadero viaje. Recordó que hubo un tiempo donde  se quedo mirando desde abajo, Otras veces ni se asomo por miedo a lo desconocido.
“lo que hagas hoy es lo único que te garantiza el mañana.”

En este camino  recordó que había dejado a  seres que amaba o que simplemente creo una dependencia emocional o física.

“Amo a la familia que escogí al nacer, también amo el camino que me tocó hacer. Este camino no podría hacerlo jamas con las personas que amo, porque ellas y ellos en algún momento tendrán que hacer lo mismo. La verdadera libertad del amor  es la que deja ser en la individualidad”

Recordó que hizo una búsqueda inútil y   a su vez útil en su vida. El había integrado grupos de toda clase para aportar un bien a la sociedad. Integró grupos que luchan por la paz y demás grupos.

“Si realmente deseo la paz, porque empleamos la palabra LUCHAR por la paz. ¿Nos estamos enfrentando para lograr la paz?
Si realmente quiero la paz de la humanidad, necesito encontrar mi paz, solo entonces dejará de ser una lucha. Luchamos  por la naturaleza, por la tala indiscriminada de arboles, luchamos contra el maltrato animal. Ante eso podría afirmar que la vida es una lucha. ¿Lo es realmente? Venimos al mundo a luchar o  venimos a ser y a estar.
Elijo desde hoy no luchar mas por mi vida. Elijo ser yo en su totalidad para estar y dar las mejores semillas que expandiré por el mundo. De esas semillas brotaran los frutos necesarios para continuar el ciclo de la vida y la preservación del verdadero ser humano.”

El fortachón hombre, continuo caminando durante años por desiertos, bosques, ciudades. Compartiendo en la acción de forma silenciosa todo lo que iba aprendiendo de los lugares que visitaba. Construyo escuelas, ayudo a la tecnificación de cultivos, fue profesor de escuela con una dedicación con un amor digno de un verdadero ser humano. Siempre exclamaba.

“He leído algunos libros en mi vida, he ido a la escuela porque así lo dictaba la sociedad. Nunca pisé una universidad para estudiar una profesión. Hoy siento que tengo todas las profesiones del mundo, sin llevarme ninguna al lecho de mi muerte.”


Carlos Colonia B.

11 octubre 2013

lunes, 5 de noviembre de 2012

DÍA A DÍA- ¿CASUALIDAD?-BELGICA


¿Casualidades?- Gante


,


- Las casualidades no existen. Todo se manifiesta por algo, estos temas  que te inquietan también ocurren por algo. Creo que como es arriba es abajo. El universo tiene un  color y la tierra es un reflejo.
El ser humano es un vivo reflejo de ese universo, un universo lleno de posibilidades para aprender, desarrollar y compartir. -

Ayleen le inquietaba  la misión que tiene cada ser humano en este mundo.

-¿Como descubro cual es mi misión? Sé que amo lo que hago, por eso estoy aquí para poder aplicar mis conocimientos en el bien común, en el desarrollo de nuevas alternativas para dar a la gente o mejor dicho mejorar la calidad de vida de la personas.-

- El camino no es el destino. En el ensayo también se encuentra la misión que tiene uno, pero lo podrás encontrar cuando profundices en el amor, el amor que todo ser humano lleva consigo. Cuando una persona entra en el millón de posibilidades que vive en el interior de si misma, encuentra de forma natural el camino de vida. Pero no te preocupes por llegar, tan solo camina y observa los detalles, en esos detalles hay una información muy grande para encontrar tu misión, porque esos detalles son parte del todo, son un granito que va haciendo la montaña. En esos detalles puedes detenerte para ensayar y ese detalle te conducirá a otro y así se va activando la magia y cuando menos te lo esperes ya estarás en la montaña. Sentirás en en tu pecho un resplandor y destello constante que nos invita a seguir creyendo en la magia de la vida, en la perfección de la creación, en el verdadero sentido de la existencia humana. 
Mira, imagina que te invitan a un lugar que no quieres ir, al final decides ir y allí entre el barullo de gente descubres que podrías organizar talleres de arte y exponer los trabajos de los niños de diferentes bares de la ciudad. Después de la experiencia descubres que se podría hacer postales para navidad, luego descubres que podrías hacer un documental de la labor de los chicos y eso te lleva a encontrar lo que realmente quieres hacer en la vida.

Sus ojos brillaban de emoción. Ayleen buscaba en sentido real a  su vida. Es un placer muy grande compartir información que nace del corazón y que toda esa información está dentro de nosotros solo activamos el fusible indicado y lo demás llega como agua de mayo. De algo  estoy seguro que todos lo hemos hecho en algún momento, moviendo cosas dentro de nuestro ser. Expresando con confianza y sinceridad.

Por la noche fuimos a ver un documental hispano. Anduvimos por las frías calles de Gante intentando dar con la dirección de dicho centro.
Nos sentamos para ver el documental. Cada cierto tiempo ella me miraba con asombro, el documental era el vivo reflejo de la larga conversación que tuvimos esa tarde. El documental trataba de la misión de un cura que descubrió la verdadera misión en aquella localidad donde lo enviaron. Este cura colgó la sotana, bueno lo destituyeron de la iglesia porque luchaba para reivindicar los derechos básicos de una joven nueva población en la ciudad de Caracas.
En el mundo necesitamos luchadores sin armas ni escudos, necesitamos valientes para construir en la acción de corazón las obras más nobles para con los demás.


Carlos Colonia B.
04-NOV-2012



domingo, 4 de noviembre de 2012

DÍA A DÍA- GENT- BELGICA



Gante- Bélgica


El cielo se mueve, la nubes van colocando la mejor sonrisa gris para llenar de agua esta época de otoño. Los días transcurren en Brujas, camino, pinto, escribo. Las horas vuelan como  las hojas de otoño.

Días antes de ir a Gante me entregue al silencio durante tres días. Me convertí  en monje de clausura. Horas de meditación, lectura y escritura completaba cada día de  silencio. Era algo ya conocido y necesario.
En este largo camino de búsqueda y crecimiento experimente el silencio en distintas etapas, la ultima fue en la India en las montañas Himalayas creo que fue una de las experiencias más reveladoras que he tenido hasta el momento.
"Cada día es revelador, cada segundo te aporta ingredientes exquisitos para vivir en plenitud y estar en paz"
Recordaba mi anterior visita a Perú en el 2011. En una reunión coincido con una mujer que hace muchos años no veía quizás mas de ocho años. Al verme se alegro mucho, después de unas horas de estar en dicha reunión me dice.

- Que triste te veo Carlos, tu no eras así, tu eras muy alegre, conversador.-

- La verdadera felicidad es la que vive dentro y no solo la que se muestra.-

Cuando aquella mujer me conoció tenia unos veinticinco años. En esa etapa andaba sin rumbo interno, el rumbo externo lo tenía mejor estructurado al menos vivía con esa mentira. La mentira de lo exterior donde todo se dibujaba de manera magistral con una sonrisa, cuando dentro de ti lloraba el niño abandonado con mil episodios por resolver. Esa es la falsa felicidad que me pinte durante años.

Al llegar a Gante, me llamó la atención una pareja de mendigos en la puerta de la estación. Era curioso en todo tiempo de mi recorrido por este país no ver a ningún mendigo, haciendo la excepción a la pareja en la puerta de la estación de trenes.
Iba con los cuadros que había pintado intentando no mancharme.
Me detengo para ver y recordar Gante. El cielo era el mismo "gris" El nombre Gante viene de la palabra celta 'ganda', que hace referencia a la convergencia, por ejemplo, de los dos ríos entre los que esta ciudad se encuentra. Esta provincia estuvo habitada en tiempos de los celtas. En el siglo XIV fue, después de París, la ciudad medieval más grande de Europa al norte de los Alpes.


Ayleen sorprende mi estado contemplativo. Después de un afectuoso abrazo iniciamos el recorrido.

- Calin te escucho raro.-
Le conté mi experiencia. Era curioso volver a hablar y escucharte. Ella preguntaba porque y que ganaba con ello.

- Creo que es un estado de recogimiento y de reconexión hacia un mundo o un universo interior. Por lo menos siento que lo necesito para ver y sentir las cosas a más profundidad sin perder la realidad.-

Caminamos por el viejo Gante (Gent en ingles) recordaba los pasos que había dado por esa ciudad tan hermosa. El cielo gris nos acompañó todo el día.




Carlos Colonia
03 nov 2012